Hace unos dias, con motivo de un aniversario más del 2 de octubre, (el No.44.) hice en el face un comentario sobre el slogan o grito de guerra de "2 de octubre no se olvida", comentaba palabras mas, pabras menos que hay otras fechas o acontecimientos que no debieramos olvidar...aguas blancas, acteal...fobaproa ...pemexgate...los bribiesca...los fraudes electorales del 2008...2006 y recientemente 2012...los endeudamientos brutales a cargo de generaciones futuras en Coahuila, el Estado de México, Chiapas, entre otros,no se debe olvidar en ningún momento la extrema pobreza que viven algunas zonas del país, las victimas de la violencia y los desaparecidos, no se deben olvidar los reclamos de los familiares encabezados por el poeta y hoy luchador social Javier Sicilia Falcón,a los cuáles se les une ahora el ex gobernador de Coahuila, que parece no darse cuenta que su tragedia personal es posiblemente consecuencia de "escupir pa´rriba"...
Bueno pues, a esa reflexión vino un comentario de un joven emprendedor al que admiro por su dinamismo y gran calidad humana en el que expuso la idea de que lo mejor es seguir,ver hacia adelante y vivir dignamente.
Esta expresión me ha estado vueltas "el CPU" durante varios dias...."vivir dignamente" ...por eso decidí escribir algunas reflexiones sobre el tema
¿que es vivir dignamente ?...¿como se vive dignamente?
La respuesta podria perfectamente entrar dentro de aquellas en las
que cada quien tiene una opinión diferente y ser valída para todos. La visión podria cambiar por cuestión de
edades, genero, estatus, principios, valores, etc.
Habrá para quien vivir con dignidad vaya intimamente ligado con las
posesiones materiales, habra para quienes lo material sea necesario pero no tan
importante y habrá para quien lo material no tenga importancia.
Existen familias que viven "pobres pero con dignidad", en una aceptación de las circustancias y ante la imposibilidad de poder cambiar su entorno, con el riesgo de caer en el conformismo que impide el crecimiento...el que los hijos terminen una carrera, para otros tambien es cuestión de dignidad y orgullo...el no dejarse gritar o maltratar por nadie es otro parámetro....por otro lado para la hija de un lider petrolero el que sus mascotas viajen en avión privado y duerman en algun hotel europeo que muchos de nostros no conoceremos mas que en fotografias es "vivir con dignidad"...el uso de bolsas para mujer de mas de 60,000 pesos cada una y tener una colección, seguramente eso es vivir con dignidad,.....para unos 3 o 4 pares de zapatos es suficiente, para otros es indigno tener "solo" 10 pares de zapatos....en fin desde el punto de vista material los ejemplos son interminables...la pregunta sería ¿lo material define "vivir con dignidad"?
Cuando era chico, hace un "titipuchal" años solo tenia dos pares de zapatos...los negros y los cafe y unos tenis "para deportes"...hoy en dia mis habitos no han variado mucho en ese aspecto, si acaso dos o tres pares mas...estoy convencido que con eso vivo con dignidad....
Para muchos de nosotros las marcas y el hecho de usar articulos que no tienen mucha publicidad o no salen anunciados en la tv no nos afecta para nada la autoestima ni son indignos...para otros usar articulos que no sean de marca o no salgan anunciados en tv "simplemente, no van conmigo", me decia un amigo hace tiempo....
Es decir para muchos la dignidad se mide por la marca de lo que usas y consumes o los lugares que visitas
Y buscando "la dignidad" en lo material se puede caer en mi opinión en grandes errores.
Me explico: hay quien por buscar la comodidad material son capaces de caer en habitos de corrupción y hacer de eso su "modus vivendi", negocios que llevan implicita la marca de la deshonesitad..."el que no es tranza, no avanza"...¿ se acuerdan ?...es mas llegan al extremo de hacer de la corrupción y "los grandes negocios" su forma habitual de ganarse la vida y lo que es peor, defienden esas actitudes y las ven como "normales"...hay personas que con la finalidad de "vivr dignamente" se prostituyen y por supuesto que no me refiero a las damas de la "vidad facil"...
Las visitas a los antros es otro ejemplo, dicen los chavos "tengo que ir al antro, es viernes"....los entiendo yo tambien fui joven, esos berrinches hacia y si no salia el viernes por la noche mejor "que me tragara la tierra"..en el plan de las salidas lo unico que considero verdaderamente indigno es no ir al cine cuando menos una vez al mes...dije cine,.. ver peliculas por tele me parece indigno....que triste , digo yo, la vida de los que van al cine una o dos veces año año. De ahi en fuera los tacos, escuchar musica, leer, algun juego de mesa familar, son suficientes, en mi opinión, para "vivir dignamente"
En resumen una cosa es lo indispensable, otra es lo necesario. pero hay quien raya en lo ostentoso y en la lujuria (exceso de lujo)...los limites,los establece y son de cada quien. Y desde su propios limites miden la dignad al vivir.
Y ya metidos en reflexiones, vivir con dignidad es una sana competencia con uno mismo por ser mejor como persona...no se trata de hacer una enfermiza competencia por tener mas que los demas...en mi opinión se trata mas de SER que de TENER...un ejemplo: nuestro presidente electo TIENE dinero y bienes materiales pero no puede decir el nombre de tres libros...que estemos conformes con eso y con la forma que llego al poder...¿eso es digno...es indigno?...cada quien tendrá su respuesta...
Vivir con digninad es mas "lo de adentro", que lo de afuera, ejercer la autocrita, corregir mis errores, cooperar en mi entorno social...tener una sana convivencia conmigo mismo, en familia y con la sociedad en general...
Vivir con dignidad es no venderse, no dejarse avallar, controlar o intimidar por ningun tipo de poder ya sea el economico, el politico, el mercadologico, el mediatico, el religioso...etc....
Vivir con dignidad no solo es oponerse al abuso del poder, es en la medida de nuetras posibilidades, luchar contra la injusticia y el despojo del mas fuerte al mas debil.
Desafortunadamente muchas personas no solo no se oponen a lo anterior sino que de una manera servil y lacaya se unen al poderoso por "las mijagas que este deje caer de la mesa"...por dinero....eso en mi opinión NO es vivir con dignidad.
Para mi vivir con dignidad es no olvidar los abusos del poder, ni las injusticias...asi se hayan cometida estas en el 68 y sobre todo si se siguen cometiendo dia tras dia en nuestro país.
La dignidad es no vender tus principios ni tu valores, es no traicionar la educación ni los ejemplos de tus padres, no vender tu conciencia por 30 monedas de plata...
La dignidad es no dejar de luchar por lo que crees...como exjugador de futbol americano....estas preparado internamente para "no dejar de mover los pies".
Para muchos lo anterior no tiene importancia y se conforman, se acobardan o se venden...pero para muchos de nostros los ideales y los principios no son negociables....eso es vivir con dignad.
Muchos ni siquiera llegan a entenderlo.
Como dice Jhon Lennon en su canción Imagina: "Diras que soy un soñador, pero...no soy el único".
Como colofón les dejo esta otra rolita.
https://www.youtube.com/watch?v=SIrot1Flczg
Finto