Seguidores

miércoles, 5 de diciembre de 2012

EPILOGO DE UNA INICIATIVA PREFERENTE

Por fin despues de casi dos meses del drama:La reforma laboral 2012, una reforma preferente, regresa a la Cámara de origen con diversas modificaciones por parte de la Cámara revisora...

El hecho de que haya perdida su peculiaridad de reforma preferente no significa que este cancelada del todo la posibildad de su aprobación antes de la salida del anterirmente y bien llamado espurio Calderón

Comentabamos que en escencia esta reforma podria resumirse  en lo siguiente:

1.-Reformas que afectan directamente a los trabajadores.
 En la percepción general de que le restan beneficios y logros laborales conseguidos en años anteriores e incluso luchas laborales que costarón la libertad y en algunos casos hasta la vida de diversos luchadores sociales...La parte patronal llamo a estas modificasciones Reformas que se traducen en "competitividad, eficiencia y productividad a las empresas"...El gobierno por su parte asegura que con estas modificaciones nuestro productos serían mas competitivos a nivel internacional con base en que nuestra mano de obra sería de las mas baratas en el mercado... Es decir neoliberalismo puro: mayor utilidad para los empresarios disminucion de calidad de vida en los trabajadores al disminuirse sus prestaciones laborales y tener uno de los salarios minimos mas bajos y vergonzosos del orbe, alrdedor de 4.7 dls....¡al dia!

2.- Reformas que afectan directamente a los sindicatos o lo que se ha dado en llamar la democraización y transparencia de los sindcatos.

Bien ahora comentaremos los principales efectos que contiene las Reformas que afectan a los trabajadores.

Legaliza de distintas maneras el abaratamiento y precarización de la fuerza de trabajo en México y provocara una mayor concentración de recursos, asi como mayor disparidad en la distribución de la riqueza del país.

Implicara un retroceso de las condiciones laborales, es decir un retorno a las peores condiciones de explotación.

Garantiza que el nivel de ganancia de los empresarios sea cada vez mayor.

Deja un vacio en lo que se refiere al pago de salarios en las nuevas modalidades de contratación.

Genera inestabilidad e inseguridad laboral para los mexicanos, facilita los despidos, disminuye las responsabilidades del patrón y legaliza la sobre explotación del trabajo impulsando su flexibilización; da cabida a que no haya prestacionesy abona a la precarización de las condiciones de vida de los trabajadores.

Implicara para,os trabajadores mexicanos que se perpetue la barbarie capitalista y sigue la misma linea de las recetas economicas neoliberales que se han adoptado en México desde hace casi tres decadas, cuyo saldo es la pauperización general de la población.

Mucho de lo aprobado, ya se da en la realidad por lo que legaliza lo hasta hoy ilegal y da pie a que modificaciones como la subcontratación (outsourcing) y la contratación por periodo de prueba se extendieran y generalizaran para todos los trabajadores, lo cual permitira y promovera la desvalorización de la fuerza de trabajo y su degradación al legalizar la indefensión laboral, ya que esta es un medio para evadir las obligaciones como el reparto de utilidades, la seguridad social, etc.

Ni en la contratación por el periodo de prueba, ni en la capacitación inicial se generará antiguedad, es decir los trabajadores que esten contratados bajo alguna de estas modalidades no tendran derecho a poder pensionarse pues no se computará para estos fines el tiempo que trabajen dentro de alguna de las nuevas formas de flexibilizar la contratación

REFORMAS ESTRUCTURALES-.


¿QUE SE ENTIENDE POR REFORMAS ESTRUCTURALES?

A la población en general se le esta tratando de hacer creer que es nesario llevar a cabo las reformas estructurales para que el país salga de la crisis economica.

Lo anterior es una falsedad del tamaño del universo, en primera porque no hay tal crisis en el pais, lo que sucede es que hay una desigual y por lo tanto injusta distribución de la riqueza, hay 60 millones de pobres y 40 mexicanos en la lista de Forbes dentro de los hombres mas ricos del mundo

Las politicas economicas mexicanas estan diseñadas para favorecer  los monopolios, la inversión extranjera, y a todos aquellos que mas tienen a costa de los que menos tienen...¿como es posible que exista un salario minimo de $62 pesos diarios?...¿como es posible que existan sueldos mensuales de $400,000 mensuales para funcionarios publicos?...

Un comparativo de salarios minimos en algunos países de America Latina nos da una idea de que la estrategia es tener la mano de obra mas barata del mundo "para ser competitivos".

  • El salario minimo en Argentina  es de dlls 620 mensuales
  •  
  • El salario minimo en brasil  es de dlls 388 mensuales
  •  
  • El salario minimo en Venezuela (uuuuyyy Chavez "que mello") es de dlss 360 mensuales.
  •  
  • El salario minimo en Chile  es de dlls 360 mensuales.

  • El salario minimo en México  es de dlls 136 mensuales.
  • (Tomado de la jornada octubre 22 de 2012, columna Enrique Galvan)

Por lo pronto el salario minimo se aumento 2 pesotes diarios..."yanila"

Y si a eso aumentamos que la gasolina, la luz, el gas aumentan mes con mes...y apenas vamos en el aumento numero 11 de 36 de los llamados gasolinazos...y todavia nos dicen que no aumentan mas el salario minimo porque "provocaría inflación"...¿acaso esos aumentos mensuales presentes y futuros ya anunciados no provocan tal inflación?...deberían saber que Brasil aumento considerablemente los salarios minimos en zonas pobres para reactivar la economia y con eso y otras medidas sociales similares  va saliendo de su crisis...por aca no se trata de apoyar a la mayoria para reactivar la economia, se trata de beneficiar a la oligarquia nacional...50 familias...la pregunta es ¿hasta cuando nos vamos a dar cuenta de eso?.

Para aquellos que creen que las reformas estructurales son la solución, ahi les va una breve explicación para que cuando menos esten al pendiente de lo que sucede:

Las reformas se dividen en los siguientes rubros:
  • Reforma laboral
  • Reforma Energetica.
    • Privatizar los sectores mas redituables de la industria petrolera nacional.
  • Reforma Educativa
  • Reforma Fiscal
 Las reformas estructurales consisten tambien en abrir el mercado interno, en un adelgazamiento del estado aunque en ello se tengasn que "soltar" industrias estrategicas.

Liquidación y eliminación de estrategias de bienestar social y subsidios a la economia popular.

Privatización masiva de bienes publicos.

Transferencia de fondos de jubilación de los trabajadores a las corporaciones financieras privadas.
politicas de contención salarial y hostigamiento oficial a los sindicatos independientes.

Desregulación indiscriminada y aplicación de criterios fiscales que exoneran de la mayor parte de sus obligaciones a los grandes capitales y se encarnizan con los causantes cautivos.