Por fin despues de casi dos meses del drama:La reforma laboral 2012, una reforma preferente, regresa a la Cámara de origen con diversas modificaciones por parte de la Cámara revisora...
El hecho de que haya perdida su peculiaridad de reforma preferente no significa que este cancelada del todo la posibildad de su aprobación antes de la salida del anterirmente y bien llamado espurio Calderón
Comentabamos que en escencia esta reforma podria resumirse en lo siguiente:
1.-Reformas que afectan directamente a los trabajadores.
En la percepción general de que le restan beneficios y logros laborales conseguidos en años anteriores e incluso luchas laborales que costarón la libertad y en algunos casos hasta la vida de diversos luchadores sociales...La parte patronal llamo a estas modificasciones Reformas que se traducen en "competitividad, eficiencia y productividad a las empresas"...El gobierno por su parte asegura que con estas modificaciones nuestro productos serían mas competitivos a nivel internacional con base en que nuestra mano de obra sería de las mas baratas en el mercado... Es decir neoliberalismo puro: mayor utilidad para los empresarios disminucion de calidad de vida en los trabajadores al disminuirse sus prestaciones laborales y tener uno de los salarios minimos mas bajos y vergonzosos del orbe, alrdedor de 4.7 dls....¡al dia!
2.- Reformas que afectan directamente a los sindicatos o lo que se ha dado en llamar la democraización y transparencia de los sindcatos.
Bien ahora comentaremos los principales efectos que contiene las Reformas que afectan a los trabajadores.
Legaliza de distintas maneras el abaratamiento y precarización de la fuerza de trabajo en México y provocara una mayor concentración de recursos, asi como mayor disparidad en la distribución de la riqueza del país.
Implicara un retroceso de las condiciones laborales, es decir un retorno a las peores condiciones de explotación.
Garantiza que el nivel de ganancia de los empresarios sea cada vez mayor.
Deja un vacio en lo que se refiere al pago de salarios en las nuevas modalidades de contratación.
Genera inestabilidad e inseguridad laboral para los mexicanos, facilita los despidos, disminuye las responsabilidades del patrón y legaliza la sobre explotación del trabajo impulsando su flexibilización; da cabida a que no haya prestacionesy abona a la precarización de las condiciones de vida de los trabajadores.
Implicara para,os trabajadores mexicanos que se perpetue la barbarie capitalista y sigue la misma linea de las recetas economicas neoliberales que se han adoptado en México desde hace casi tres decadas, cuyo saldo es la pauperización general de la población.
Mucho de lo aprobado, ya se da en la realidad por lo que legaliza lo hasta hoy ilegal y da pie a que modificaciones como la subcontratación (outsourcing) y la contratación por periodo de prueba se extendieran y generalizaran para todos los trabajadores, lo cual permitira y promovera la desvalorización de la fuerza de trabajo y su degradación al legalizar la indefensión laboral, ya que esta es un medio para evadir las obligaciones como el reparto de utilidades, la seguridad social, etc.
Ni en la contratación por el periodo de prueba, ni en la capacitación inicial se generará antiguedad, es decir los trabajadores que esten contratados bajo alguna de estas modalidades no tendran derecho a poder pensionarse pues no se computará para estos fines el tiempo que trabajen dentro de alguna de las nuevas formas de flexibilizar la contratación
Salí a cenar con mi mujer.- Alfaro
Hace 4 años