MÉXICO, D.F. (apro).- El expresidente de Brasil, Luis Inacio Lula da
Silva, aseguró aquí que pese al crecimiento económico de América Latina,
aún persisten problemas graves como la violación de los derechos
humanos y la existencia del narcotráfico.
“El crimen organizado ha
alcanzado niveles dramáticos en determinadas áreas, amenazando la
soberanía territorial del Estado, y la violación de los derechos humanos
todavía persiste. El crecimiento económico es condición necesaria, pero
no suficiente para que América Latina conquiste su propio desarrollo”,
señaló durante una conferencia que ofreció a estudiantes.
En el
Auditorio Nacional, el exmandatario brasileño precisó que no basta con
crecer, sino que es necesario distribuir la riqueza entre la población
más pobre, y para ello es necesario que la clase política tome a ésta
como la prioridad principal.
“No basta con crecer, hay que
distribuir los frutos del crecimiento, y esto exige políticas
específicas.
Crecer distribuyendo es la mejor y más consistente forma de
crecer”, planteó.
Señaló que cuando estuvo al frente del gobierno
“escuchaba a todos los sectores de la sociedad y actuaba. Un día por la
mañana –agregó– recibí en mi oficina al señor Carlos Slim y por la
tarde a colectores de basura… La prioridad eran los más desprotegidos”.
Añadió:
“Pero
ni Slim, ni los grandes empresarios, ni los banqueros necesitan del
gobierno, como lo necesitan los pobres… Cuando los pobres reciben
dinero, se hacen consumidores. La tiendecita puede vender y contrata más
productos de la fábrica, ésta genera empleos y los empleos generan
salarios”.
Sin embargo, aclaró, las cosas se complicaron a partir
de la crisis económica de 2009, cuando muchos países desarrollados
tuvieron elevadas deudas, y eso aún no se ha resuelto “por la falta de
liderazgo”.
Subrayó:
“La crisis genera desempleo. Vivimos
una crisis grave por falta de liderazgo, porque no es posible que el
mundo rico, principalmente Europa, haya dejado que la crisis avanzara.
Lo de Grecia se pudo haber resuelto desde 2009, sin embargo, pasó a
Portugal, Francia, España, porque no hay instituciones multilaterales
que tomen decisiones”.
De acuerdo con Lula Da Silva, los políticos
no piensan en los otros países. “Todo el mundo piensa en las próximas
elecciones, en las encuestas y popularidad, y a final de cuentas quien
paga los platos rotos son los pobres por una crisis causada por los
banqueros de Estados Unidos y Europa”, sentenció.
Del tema
económico el expresidente brasileño pasó al ámbito social y defendió la
participación de los jóvenes en la vida política de los países
latinoamericanos.
Aseguró que los gobiernos actuales deben de
escuchar la voz de los jóvenes en los procesos políticos, ya que “son
parte de la solución de los problemas sociales”.
En medio de los
aplausos, lanzó: “Los políticos odian cuando los jóvenes los abuchean
porque ni siquiera tienen la inteligencia de analizar que quienes los
están abucheando eran los mismos que aplaudían ayer”.
Eso sí, la
solución no está en esperar todo de la clase política, sino de descubrir
las capacidades que cada uno tiene para salir adelante, dijo. La
fórmula es sencilla: estudio y trabajo, añadió.
Según Lula, la
plática con los estudiantes mexicanos, en la que estuvo presente el
empresario Carlos Slim, fue su primer ponencia tras haber superado un
cáncer en la garganta.
Y antes de concluir su ponencia el exmandatario de Brasil se dijo esperanzado por la integración de América Latina.
“En
América Latina no hay guerras ni odios religiosos, la democracia se ha
convertido en patrimonio común de nuestros pueblos. Existe hoy una nueva
América Latina, un continente que ha levantado la cabeza, que se liberó
de tutelas internacionales y rescató su soberanía, aprendió a hacerse
cada vez más prospero y justo”, subrayó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario