
Amigos, ayer estuve en el zócalo en el discurso de AMLO…unas palabras
emotivas que nos cargaron la batería a quienes consideramos que hay muchas
cosas que cambiar en México aunque desafortunadamente hay muchas personas que no quieren que las
cosas cambien y muchas mas que ni siquiera se dan cuenta de que las cosas
tienen que cambiar, y otras que no les importa
Los que no qieren que cambien las cosas
cometen delitos, engañan, fraudean, mienten, compran, sobornan,
corrompen, asesinan con el único fín de no dejar el poder…con la enfermiza
ambición de hacer dinero, mucho dinero,ellos si
enfermos de poder…pues bien nosotros también somos necios y no cejaremos
en nuestro intento de que las cosas cambien…, nosotros tenemos dignidad, orgullo, valor, amor a México y a nuestro gente… ellos
solo tienen amor al dinero. Tarde o temprano las cosas cambiaran.
Asi es que amigos la lucha
sigue, estamos de pie con la tarea de organizar, informar, concientizar
a la mayor cantidad de personas que nos sea posible. tenemos el resto de la
vida para ello.
“Por la
transformación del país”
Mensaje
íntegro de Andrés Manuel López Obrador en el Zócalo
Periódico
La Jornada
Lunes 10 de septiembre de 2012, p.
Lunes 10 de septiembre de 2012, p.
Amigas y amigos:
1.-Como todos sabemos, el Tribunal
Electoral decidió validar la elección presidencial a pesar de las evidentes
violaciones a la Constitución y a las Leyes.
2.-Muy poco tengo que decir sobre lo torcido del
proceso electoral porque casi todo es de dominio público. Si acaso subrayo,
aunque tampoco es novedad, que se violó el artículo 41 de la Constitución que
establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.
3.-El distintivo de esta contienda fue el uso del
dinero a raudales para comprar millones de votos. En los hechos, el candidato
del PRI rebasó por mucho, los topes de gastos de campaña que establece la ley
y, aunque se demostró el uso de dinero de procedencia ilícita, prevaleció el
cinismo y la impunidad.
4.-Tampoco hubo equidad en la actuación de los
medios de comunicación. Por el contrario, la mayoría de los periódicos, la
radio y, sobre todo, la televisión, en especial Televisa y Milenio, se
convirtieron en los principales patrocinadores de Peña Nieto.
5.-Ante estas violaciones, las autoridades
electorales siempre se hicieron de la vista gorda. Los Consejeros del IFE y los
Magistrados del TRIFE demostraron que son personajes sin convicciones,
acomodaticios, seleccionados a modo para formar parte del engranaje del régimen
antidemocrático que predomina.
6.-Se podrá replicar que esto ya lo sabíamos y
que a pesar de ello, decidimos participar en la contienda. Sin embargo, puedo
argumentar que siempre debe intentarse la transformación por la vía pacífica y
electoral. Respeto otros puntos de vista, pero no considero a la violencia como
alternativa.
7.-Pienso que produce más sufrimiento y se
terminan imponiendo con mayor facilidad quienes no tienen la razón, pero
cuentan con la fuerza para reprimir. La violencia en vez de destruir al régimen
autoritario lo perpetúa.
8.-Al mismo tiempo, mantengo la convicción de
que, aún en condiciones adversas, enfrentando a los poderes más siniestros, se
pueden lograr cambios profundos siempre y cuando exista una voluntad colectiva
dispuesta a ejercer a plenitud sus derechos y a no permitir ningún régimen de
opresión. Sostengo que cuando el pueblo decide ser dueño y constructor de su
propio destino, no hay nada ni nadie que pueda impedirlo.
9.-Pero este proceso virtuoso de toma de
conciencia y participación ciudadana, no es fácil de lograr. Lleva tiempo,
requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo;
exige temple, convicciones y perseverancia.
10.-Quienes estamos en esta causa, debemos saber
que llegar al gobierno para mantener el régimen dominante es relativamente
fácil, pero el triunfo de la justicia sobre el poder implica fatigas y
confrontación política. Los procesos de cambios estructurales suelen ser lentos
y complicados, pero son indispensables y gloriosos.
11.-Basta con recordar la historia: Hidalgo
proclamó la abolición de la esclavitud y ese anhelo de justicia se hizo
realidad un siglo después. Las reformas liberales se consumaron luego de 30
años de cruentas luchas internas y de invasiones extranjeras. En 1910,
Francisco I. Madero convocó al pueblo a la Revolución para derrocar a la
dictadura porfirista con el lema del Sufragio Efectivo y, aun cuando se avanzó
en la atención de demandas sociales, todavía no hay democracia en México.
12.-De modo que no es sencillo lograr una
transformación pacífica y profunda como la que nosotros queremos y necesita el
país. Hay que enfrentar intereses creados muy poderosos que se oponen de manera
rotunda a perder sus privilegios.
13.-Los defensores del régimen de corrupción
imperante, como lo vimos en las recientes elecciones, utilizan todo su poderío:
sus medios de comunicación, sus relaciones de complicidad y, sobre todo,
cuantiosos recursos económicos. A esa prepotencia hay que agregar, y eso es lo
que más les ayuda, el atraso político y la pobreza extrema que se padece en el
país.
14.-Tenemos que aceptar que todavía hay muchos
mexicanos, de todas las clases sociales, susceptibles al engaño y a la
manipulación. Están, por ejemplo, y lo digo de manera respetuosa, quienes en
las pasadas elecciones decidieron no apoyarnos porque creen en las vulgaridades
y calumnias que difunden de nosotros los voceros de los dueños de los medios de
información.
15.-Sin embargo, no fue la desorientación lo que
más influyó para impedir el cambio de régimen, en esta ocasión, lo determinante
fue el uso del dinero para traficar con la pobreza de la gente.
16.-Ya hemos visto cómo Peña Nieto, con sus
patrocinadores y cómplices, obtuvieron la mayoría de los votos en el medio
rural y en las colonias marginadas del país.
17.-No se trata de juzgar a quienes por necesidad
venden su voto. La perversidad es de aquellos que, valiéndose del hambre y de
la miseria, compran la voluntad de los desposeídos.
18.-Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que
se registró durante la elección presidencial y, al mismo tiempo, este es el
gran desafío que tenemos por delante, porque si no hacemos nada para
contrarrestar esta práctica inhumana y corrupta, nunca habrá una auténtica
democracia en nuestro país.
19.-Permitir a los poderosos que, encima de
empobrecer al pueblo, se beneficien electoralmente de sus carencias, es aceptar
que se instaure un sistema de esclavitud moderna en el que, entre más miserable
y debilitado se mantenga al pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para
oprimirlo. En otras palabras, tolerar este retroceso significa dejar que los
pobres se conviertan en peones y que haya amos que les compren su libertad.
20.-Enfrentar esta infamia es una razón más para
seguir adelante. Aquí es oportuno recordar que luchamos por ideales, no por
cargos. Por más que nos haya dolido este nuevo fraude, no debe haber motivo
para el desaliento y la rendición. Por el contrario, debemos sentirnos
orgullosos de tener la encomienda de regenerar la vida pública y lograr el
renacimiento moral de México.
21.-Además, hay que tomar en cuenta que, en poco
tiempo, hemos avanzado mucho. Nuestro movimiento ha contribuido a cambiar la
mentalidad de amplios sectores del pueblo de México. Hemos puesto al desnudo al
actual régimen con sus formas de control y manipulación. Se ha hecho evidente
que el PRI y el PAN representan lo mismo. Que no hay diferencia entre Elba
Esther Gordillo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Diego Fernández
de Cevallos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Ahora se sabe más sobre los
que verdaderamente mandan y hay más claridad sobre su proceder y avaricia.
22.-Esto ha sido, estimo, la mayor aportación
social y política de nuestro movimiento. Tengamos presente que no se puede
cambiar lo que no se conoce y lo que bien se comprende, difícilmente se olvida.
23.-Fruto de este trabajo de concientización es
el despertar de muchos ciudadanos de las clases medias, que en las pasadas
elecciones por primera vez nos dieron su respaldo. Aquí aprovecho para
mandarles el mensaje de que nunca traicionaremos su confianza.
24.-Somos testigos, también, del surgimiento del
movimiento estudiantil de nuestro tiempo, el #YoSoy132.
25.-Estos jóvenes han sabido estar a la altura de
las circunstancias, han levantado el orgullo de muchos otros y les han dado
poderosas razones para luchar por el derecho a la información, la justicia y
por la democracia. Es un movimiento limpio, auténtico, independiente y
creativo. Al grado que podemos proclamar que ya se tiene relevo generacional.
26.-Abro un paréntesis para reconocer que hubo
ciudadanos de todos los sectores que nos ayudaron a convencer a empresarios y a
integrantes de clases medias, que debido a las campañas de desprestigio,
mantenían una mala imagen de nosotros. Solo menciono, por no poder hablar de
todos, a Alfonso Romo, Demián Bichir, León Larregui, Epigmenio Ibarra, Luis
Mandoki, Manuel Clouthier, Dolores Heredia, Tomás López Rocha, Paco Ignacio
Taibo, Lorenzo Rojas Guzmán y María Antonieta Laso.
27.-También va a quedar para la historia el
gabinete que presentamos, por la honestidad y experiencia de las personas que
propusimos: Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Juan Ramón de la Fuente,
Claudia Sheinbaum Pardo, Javier Jiménez Espriú, Fernando Turner, Adolfo Hellmund
López, María Luisa Albores, René Drucker Colín, Víctor Suárez Carrera, Sergio
Rodríguez Cuevas, José Agustín Ortiz Pinchetti, Genaro Góngora Pimentel, Miguel
Torruco Marqués, Raquel Sosa Elízaga, Bertha Elena Luján Uranga, Bernardo Bátiz
Vázquez, Manuel Mondragón y Kalb, Elena Poniatowska Amor, Jorge Eduardo
Navarrete López y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
28.-En contraste, ya estamos viendo que en el
gobierno de Peña Nieto ocuparán los puestos más altos, los hombres y las
mujeres del más bajo nivel moral.
29.-Pero, sobre todo, agradezco a los cerca de 16
millones de mexicanos, que expresaron con su voto su firme decisión de abolir
el actual régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Estoy seguro que,
aún con los resultados oficiales, están satisfechos por haber actuado con
dignidad y decoro, y no formar parte del mundo de la sumisión y del
conservadurismo.
30.-A todos les digo que nadie se desanime, que
no debemos decir adiós a la esperanza. Tengo elementos para afirmar que el actual
régimen está en su fase terminal, ya caducó; carece de consenso. La mayoría de
los mexicanos no lo respalda, aunque muchos no lo expresen abiertamente. Baste
decir que a pesar de tratarse del supuesto regreso del PRI a Los Pinos, la
gente no festejó, al contrario, hay duelo nacional. El pueblo tiene un instinto
certero y sabe que por desgracia nada bueno se puede esperar, que continuará el
empobrecimiento, la corrupción, la inseguridad y la violencia.
31.-A los hombres del régimen solo les queda el
dinero y el aparato de manipulación y de fuerza. Pero el dinero no lo es todo,
no es Dios, deja de dominar en la medida en que la gente va tomando conciencia.
Ahí está el ejemplo de millones de pobres que, a pesar de sus necesidades, no
vendieron su voto.
32.-Asimismo, el control que ejercen los
potentados a través de los medios de comunicación es, cada vez, menos
determinante. El caso Peña Nieto es un ejemplo; pensaron que bastaba con la
publicidad, con lo mediático y no les resultó, tuvieron que recurrir a la
compra de voluntades. Y, en cuanto al uso de la fuerza, es cosa de no caer en
ninguna provocación y no olvidar lo que dijo Talleyrand a Napoleón: "Las
bayonetas sirven para todo, menos para sentarse en ellas".
33.-De modo que, ánimo, es poco lo que falta.
Uno, dos, tres, seis años, una década, son como un suspiro, representan un
abrir y cerrar de ojos en la historia nacional. Quienes luchamos por una
transformación que servirá a varias generaciones, debemos aprender a medir el
tiempo de un modo distinto. No nos debe preocupar tanto, cuanto dure consumar
la obra de transformación. Lo importante es no dejar de caminar hacia ese
ideal. Si tenemos la fuerza necesaria para resistir, veremos el triunfo de
nuestra causa y, en cualquier circunstancia, habremos ayudado mucho a quienes
vienen detrás de nosotros para lograr el cambio anhelado.

Amigas y amigos:
34.-Por estar concentrado en la defensa de nuestro
juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial,
no respondimos a las interrogantes en cuanto al futuro de nuestro movimiento,
pero ahora es el momento de hablar sobre lo que sigue. Empiezo con lo obvio:
diciendo que lucharemos hasta alcanzar el objetivo superior de transformar a
México.
35.-Con mucha claridad, hace unos días expresé mi
rechazo al fallo del Tribunal Electoral que declaró válida la elección
presidencial. Dije que nunca vamos a jugar el papel de paleros del régimen antidemocrático.
Por el contrario, lucharemos siempre por abolirlo.
36.-Considero que haríamos mal en darle vuelta a la
página, como si nada hubiese pasado. Sería tanto como prestarnos para dejar
cancelada, en los hechos, la vía democrática.
37.-En consecuencia, reitero, no voy a reconocer a
Peña Nieto como presidente legítimo de México.
38.-Esta postura forma parte, como aquí se ha
dicho, del plan de desobediencia civil, que incluye el compromiso de seguir
luchando bajo el principio de la no violencia, sin caer en provocaciones, sin
afectar a terceros y, sobre todo, de oponernos por medios pacíficos a la
aplicación de las llamadas reformas estructurales como la laboral, la fiscal,
la energética y todas aquellas medidas que se tomen en contra de los intereses del
pueblo y de la nación.
39.-También debe quedar de manifiesto que vamos a
proteger a los jóvenes, a los luchadores sociales y a cualquier ciudadano u
organización que padezca del acoso del régimen autoritario. No permitiremos la
violación de los derechos individuales y colectivos de los mexicanos.
40.-Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento
del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. El día de hoy, se ha dado a
conocer la convocatoria para elegir a los órganos de dirección en los estados,
así como al Consejo y al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.
41.-Además, en los congresos distritales que se
celebrarán a partir del día 12 de septiembre, entre todos decidiremos, de
manera democrática, si MORENA continúa como asociación civil o se constituye en
partido político. En lo que a mí respecta, voy a participar el 15 de septiembre
como delegado efectivo en la asamblea donde me corresponde, en Copílco, de esta
ciudad. Invito a todos a que sean parte de los 125 mil delegados que
participaremos en los 300 congresos distritales que se llevarán a cabo en todo
el país. También informo que asistiré del 10 de octubre al 11 de noviembre a
los 32 congresos estatales y, desde luego, estaremos presentes en el congreso
nacional que celebraremos el 19 y 20 de noviembre.
42.-De modo que lo primero será consolidar la
organización interna de MORENA, manteniendo el carácter de movimiento amplio,
plural e incluyente. Es decir, MORENA continuará siendo un espacio abierto a
todos los ciudadanos, corrientes de pensamiento y clases sociales.
43.-MORENA seguirá sembrando ideas y haciendo
conciencia. Fortaleciendo valores culturales, morales y espirituales. En esta
nueva etapa se pondrá énfasis en la formación política de los jóvenes. Se
mantendrá el periódico Regeneración y se continuarán usando las redes sociales
para difundir nuestro proyecto, fijar posiciones y contrarrestar la propaganda
de los medios de información al servicio del régimen.
44.-Con MORENA defenderemos a los que sufren
injusticias, protegeremos a los débiles y cuidaremos el patrimonio nacional,
herencia de las futuras generaciones. Y hay algo en especial que evitaremos con
toda nuestra fuerza: la privatización del petróleo. Adelanto que nos opondremos
a cualquier reforma al artículo 27 Constitucional, para entregar el petróleo a
particulares, nacionales y extranjeros.
Amigas y amigos:
45.-En lo que a mí corresponde, en esta nueva etapa
de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la
transformación de México. Lo haré desde el espacio que representa MORENA, por
esta razón me separaré de los partidos del movimiento progresista.
46.-No se trata de una ruptura, me despido en los
mejores términos. Me separo de los partidos progresistas con mi más profundo
agradecimiento a sus dirigentes y militantes.
47.-Agradezco todo el apoyo que recibí de
militantes y dirigentes del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.
48.-Estoy obligado a decir que en los momentos más
difíciles, siempre contamos con el respaldo decidido de militantes y dirigentes
del Partido del Trabajo, del PT, en particular, de su dirigente, Alberto Anaya.
49.-Agradezco, en especial, a los militantes y
dirigentes del PRD, partido en el que me tocó participar desde su fundación,
del cual fui dirigente y en el que milité durante estos últimos 23 años. Tengo
en el PRD muchos amigos, que en todo momento me dieron su confianza y respaldo
y, en correspondencia, considero que les di lo mejor de mí y los representé con
entrega y dignidad. Estamos a mano y en paz.
50.-Estoy seguro que esta decisión ayudará a
renovar y a fortalecer al movimiento progresista. Además, siempre que se trate
de la defensa del pueblo, del patrimonio nacional y de luchar por la
transformación del país, estaremos dispuestos a caminar juntos y llegaremos a
acuerdos para actuar como una sola organización.
Amigas y amigos:
51.-Iniciamos una nueva etapa. Vamos a recomenzar
porque así lo exigen las circunstancias. Hagámoslo con el mismo entusiasmo de
siempre. Sigamos despertando y organizando a los ciudadanos. Que no nos
angustie y detenga el qué dirán nuestros adversarios. Lo más importante es
sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo.
52.-Comparto con ustedes mi experiencia, que es
semejante a la de muchos otros luchadores sociales. Llevamos años batallando,
trabajando con intensidad, avanzando y recibiendo reveses. Hemos aprendido que,
aun en condiciones adversas, con el predominio del régimen antidemocrático, se
va avanzando en la creación de conciencia, en la organización del pueblo y en
la conquista de espacios políticos.
53.-Una prueba de ello, por solo poner un ejemplo,
es el triunfo del movimiento progresista en Tabasco. Es memorable que este año
a pesar del caudal de dinero utilizado para la compra de votos y otras trampas,
el pueblo de mi tierra y de mi agua dijo basta y se pudo ganar la gubernatura
del estado, luego de 80 años ininterrumpidos de gobiernos priistas.
54.-Esta experiencia es, repito, una prueba de que
se pueden ir obteniendo victorias parciales, al mismo tiempo que se van creando
las condiciones para alcanzar el hermoso ideal de ver triunfar la justicia
sobre el poder.
55.-La fórmula es luchar, resistir, no claudicar,
avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final.
56.-Todo depende de no perder la fe o
desmoralizarse, de comprender que los procesos de transformación son tardados
pero sublimes; hacernos a la idea de asumirlos como forma de vida porque hasta
en lo personal producen dicha y grandeza. Es decir, podemos ser felices si
dedicamos nuestra existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros.
Además, la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la
pena.
Amigas y amigos:
57.-Créanme que estoy consciente del coraje, el
desánimo, la impotencia y malestares del alma que sienten millones de mexicanos
luego de este nuevo fraude electoral. Pero debemos superar todas estas
tristezas y decepciones, pensando que nada es en vano, hasta en las peores
circunstancias, nuestra noble labor significa limpiar el camino a las futuras
generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos, es promover la aurora, la
llegada de una nueva vida, de una patria nueva, del reino de la justicia y del
humanismo.
58.-Y a los dirigentes sociales y políticos de
nuestro movimiento, les recuerdo que debemos guiarnos por valores más elevados
que nuestros propios intereses personales. Aunque a algunos les pueda parecer
una utopía, nada se puede hacer sin ideales.
59.-Cuando pensemos que no se puede, recordemos que
Hidalgo enseñó que "el pueblo que quiere ser libre lo será, que el poder
de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los
pueblos".
60.-Y cuando no tengamos lo suficientemente claro
los motivos de nuestra lucha, no olvidemos las palabras de Morelos, cuando les
dijo a sus allegados: "Quiero que hagamos la declaración de que no hay
otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad; que
todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios
ni abolengos.
61.-Que todo el que se queje con justicia tenga un
tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el
arbitrario.
62.-Que como la buena ley es superior a todo
hombre, las que dicte nuestro Congreso deben de ser tales a que obliguen a
constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte
se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la
ignorancia, la rapiña y el hurto.
63.-Que se eduque a los hijos del labrador y del
barretero, como a los del más rico hacendado y dueño de minas".
64.-Y cuando necesitemos fortalecer nuestras
convicciones, emulemos a Juárez cuando decía "que el enemigo nos venza o
nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un
atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza".
65.-Y cuando nos falte idealismo, pensemos en ese
extraordinario luchador social, Ricardo Flores Magón, que decía: "Cuando
muera, mis amigos quizá escriban en mi tumba: 'aquí yace un soñador', y mis
enemigos: 'aquí yace un loco'. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar
esta inscripción: 'aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideas'".
66.-Por todas estas consideraciones, aquí, en el
Zócalo, corazón político y cultural de la República, decimos a los cuatro
vientos que no claudicaremos. Que con la misma fe de siempre, vamos de nuevo a
entregarnos al fecundo trabajo de despertar a los que faltan para que todos
juntos logremos el renacimiento de México.
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Que reviva México!
Añadir un
comentario
- Comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario